lunes, 14 de mayo de 2018

Principales mujeres artistas del Renacimiento y el Barroco

Sin lugar a dudas, es a partir de la época del Renacimiento donde empiezan a florecer las mujeres artistas, principalmente en Italia. Las mujeres artistas pintaban sobre todo retratos. Normalmente a quienes retrataban eran a sus padres y a sus hermanos, a personas muy cercanas y también a Nobles y Monarcas que les encargaban sus retratos, entre las que podemos destacar a Sofonisba Anguissola, Italiana y primera mujer pintora de éxito del Renacimiento, pintora de cámara y dama de honor de Isabel de Valois, retratista real. De Sofonisba Anguissola,el tratadista Giorgio Vassari en su obra “ La vida de los artistas “ comentaba «Anguissola ha mostrado su mayor aplicación y mejor gracia que cualquier otra mujer de nuestro tiempo en sus empeños por dibujar; por eso ha triunfado no sólo dibujando, coloreando y pintando de la naturaleza, y copiando excelentemente de otros, sino por ella misma que ha creado excelentes y muy bellas pinturas». Este cuadro , como muchos otros de grandes mujeres artistas de la historia del arte fueron atribuídos en un primer momento a hombres artistas, por ejemplo, a Sánchez Coello.



Pero en el Renacimiento no sólo podemos destacar a Sofonisba, sino también a otras muchas mujeres artistas como lo son Laviana Fontana, Bárbara Longi, pero sin duda otra de las más conocidas es Artemisia Gentilleschi, artista nacida en Roma en 1593, hija de un pintor barroco. Su padre la había guiado en el arte de la pintura, enseñándole todo tipo de técnicas entre ellas, la técnica ser su primera obra, se comenta que puede ser “ La Virgen “ fechada en 1609 pero otros dicen que fue “ Susana y los Ancianos “ y “ Judith decapitando a Holofernes “ quizás su obra más conocida. Ha vivido a caballo entre varias ciudades, Roma, Florencia, Londres y Nápoles. Su padre la había guiado en el arte de la pintura, enseñándole todo tipo de técnicas entre ellas, la técnica del claroscuro ( contraste de luz y de sombra). Hay dudas de cuál puede ser su primera obra. En Florencia ha sido una de las pintoras más reconocidas, y tenía de maestro a Agostino Tassi, un suceso que marcaría su obra y su vida. Muere en 1659.



En el Siglo XVII nos encontramos a varias mujeres artistas, y es donde se les va reconociendo un poco más su status , donde se destaca a: María Eugenia de Beer, Jósefa de Óbidos, pero quizás, entre las más destacadas sea una escultora española conocida como La Roldana pero cuyo nombre es Luisa Roldán, nacida en Sevilla en 1652, hija de Pedro Roldán, maestro escultor e imaginero. En 1671 se casó con uno de los oficiales del taller a pesar de la fuerte oposición de su padre, que se negaba a dicho matrimonio. Entre sus obras más destacadas podemos encontrar imágenes de altar o de pasos procesionales en madera y en donde escenifica imágenes de la vida de la Virgen. En su obra se encuentran varias etapas: Etapa Gaditana y Etapa Sevillana. La Academia de San Luca de Roma la nombró miembro emérito. Esta obra se encuentra en el Colegio de San Isidro en Madrid. Pero entre los Siglos XVIII, XIX y XX es cuando empieza el auge de las mujeres artistas. Siglos de grandes cambios, de grandes descubrimientos pero en el que todavía existe una discriminación en contra de las mujeres artistas.


Fuente: menearte

No hay comentarios:

Publicar un comentario